La Ayahuasca es una medicina ancestral utilizada para la sanación física, emocional y espiritual, pero su potencia psicoactiva requiere preparación y responsabilidad. Aunque en un contexto seguro la mayoría de las personas tienen experiencias profundamente transformadoras, algunas pueden enfrentar episodios de ansiedad, paranoia o, en casos extremos, brotes psicóticos.
Saber cómo prepararse, qué factores considerar y cómo actuar en caso de una crisis es fundamental para garantizar una experiencia segura y positiva.
¿Por Qué Puede Ocurrir un Brote Psicótico con Ayahuasca?
Un brote psicótico es un estado mental en el que la persona pierde temporalmente la capacidad de distinguir entre la realidad y sus pensamientos internos. Esto puede incluir paranoia, alucinaciones perturbadoras, miedo extremo o desorientación.
Factores que pueden aumentar el riesgo:
- Predisposición genética o antecedentes psiquiátricos (psicosis, esquizofrenia, trastorno bipolar).
- Falta de preparación mental y emocional antes de la ceremonia.
- Consumo de medicamentos psiquiátricos incompatibles con la Ayahuasca.
- Uso reciente de sustancias psicoactivas o drogas recreativas.
- Entorno inseguro o facilitador sin experiencia.
Si bien la Ayahuasca no genera psicosis en personas sanas, puede activar síntomas en quienes ya tienen una vulnerabilidad psicológica.
1. Preparación Adecuada Antes de la Ceremonia
Para reducir los riesgos, es esencial una preparación integral que abarque lo físico, mental y emocional.
Dieta adecuada: Evitar alcohol, drogas, cafeína y alimentos procesados ayuda a estabilizar el sistema nervioso.
Salud mental estable: Si tienes antecedentes de ansiedad o depresión, considera trabajar primero con terapia antes de tomar Ayahuasca.
Suspensión de medicamentos psiquiátricos: Algunos fármacos (ISRS, IMAO, antipsicóticos) pueden reaccionar negativamente con la Ayahuasca.
Trabajo emocional previo: Meditación, respiración consciente y prácticas de introspección pueden ayudar a manejar emociones intensas.
Confianza en el facilitador: Un buen guía con experiencia puede sostener el espacio y ayudarte en momentos difíciles.
Evita la Ayahuasca si tienes un diagnóstico psiquiátrico como esquizofrenia o trastorno bipolar con episodios maníacos.
2. Durante la Ceremonia: Cómo Manejar Estados Difíciles
A veces, la Ayahuasca puede traer visiones o emociones intensas que pueden generar miedo. Saber cómo navegar estos estados es clave para evitar una crisis.
1. Respira y Regresa al Presente
Si sientes que estás perdiendo el control, concéntrate en tu respiración:
Inhala profundamente por la nariz, sostén unos segundos y exhala lentamente.
Siente tu cuerpo y el contacto con la tierra o la manta en la que estás acostado.
Repite mentalmente: “Estoy seguro. Esto es parte del proceso.”
2. No te resistas a la experiencia
La Ayahuasca trabaja profundamente en la mente subconsciente, trayendo recuerdos, emociones y visiones.
Si tratas de luchar contra la experiencia, la ansiedad puede aumentar.
Confía en la medicina y en el proceso. Recuerda que todo pasará.
3. Usa un Punto de Anclaje
Si te sientes abrumado, puedes usar herramientas para regresar al presente:
Canta o tararea un mantra para estabilizar tu mente.
Toca un objeto (pulsera, piedra, amuleto) y recuérdate a ti mismo dónde estás.
Escucha los ícaros o la música de la ceremonia y déjate guiar por ella.
4. Pide Apoyo al Facilitador
Si sientes que la experiencia es demasiado fuerte, pide ayuda. Un buen facilitador puede:
Sostener tu energía con ícaros o cantos.
Ayudarte con respiración guiada.
Darte rapé o agua florida para centrarte.
Recuerda que no estás solo. El facilitador y su equipo están ahí para acompañarte.
3. Qué Hacer si Alguien Presenta un Brote Psicótico en la Ceremonia
Si un participante comienza a mostrar signos de paranoia, desconexión con la realidad o agitación extrema, el facilitador debe actuar con calma y rapidez.
Signos de un brote psicótico:
- Habla incoherente o delirante.
- Movimientos bruscos o desorientación.
- Miedo extremo o convicción de estar atrapado en la experiencia.
- Intentos de salir del espacio de la ceremonia sin conciencia de su seguridad.
Protocolo para Manejo de Crisis:
Mantener la calma y transmitir seguridad: La persona debe sentir que está protegida.
No confrontar ni invalidar sus percepciones: Es mejor acompañar con frases como “Estás a salvo, respira conmigo”.
Ofrecer contacto con la realidad: Colocar su mano en un objeto frío, darle agua, o pedirle que escuche la música.
Evitar el contacto físico brusco: Si la persona no es agresiva, es mejor permitirle espacio para que se calme.
Guiarlo con respiración: Inhalaciones y exhalaciones largas pueden ayudar a bajar la intensidad.
En casos extremos, si la persona está fuera de control, se debe considerar asistencia médica profesional.
4. Integración y Cuidado Post-Ceremonia
Muchas veces, los momentos de crisis en una ceremonia son puertas a la sanación. Sin embargo, la integración es clave para que lo vivido se asimile de manera positiva.
Hablar sobre la experiencia con el facilitador o un terapeuta ayuda a darle sentido.
Descanso adecuado: No saturar la mente con información intensa después de la ceremonia.
Escribir un diario con lo aprendido ayuda a procesar la experiencia.
Conectar con la naturaleza y con prácticas de enraizamiento, como caminar descalzo.
Si la persona experimenta ansiedad o episodios de desconexión después de la ceremonia, es recomendable buscar apoyo psicológico especializado.
Reflexión Final
La Ayahuasca es una medicina poderosa, pero requiere preparación, responsabilidad y un entorno seguro. Los brotes psicóticos pueden evitarse si se toman las precauciones adecuadas y se trabaja con facilitadores experimentados.
Si sientes el llamado de la Ayahuasca, infórmate bien, prepárate física y emocionalmente, y confía en el proceso. La verdadera sanación ocurre cuando nos entregamos con respeto y conciencia.
¿Tienes dudas sobre cómo prepararte para una ceremonia? Escríbenos y te orientamos.