medicina ancestral kambó

El kambó es una sustancia secretada por una especie de rana (Phyllomedusa bicolor) que se utiliza tradicionalmente por diversas culturas indígenas del Amazonas en rituales y ceremonias. Aunque se requiere de más investigación para determinar sus posibles beneficios terapéuticos, se ha informado que el kambó puede tener los siguientes efectos:

  1. Estimulación del sistema inmunológico: Se cree que el kambó puede aumentar la producción de células sanguíneas, lo que puede estimular el sistema inmunológico.
  2. Alivio del dolor: Se ha informado que el kambó puede reducir la sensación de dolor al actuar como un analgésico natural.
  3. Desintoxicación del cuerpo: El kambó se ha utilizado tradicionalmente para purificar y limpiar el cuerpo de toxinas, por lo que se cree que puede ser beneficioso para la desintoxicación.
  4. Mejora de la salud mental: Se ha informado que el kambó puede tener efectos antidepresivos y ansiolíticos, lo que puede mejorar la salud mental.
  5. Mejora de la energía y la resistencia física: Se ha informado que el kambó puede mejorar la resistencia física y aumentar los niveles de energía.

El veneno de la Phyllomedusa bicolor contiene varios neuropéptidos, incluyendo dermorfina, deltorfina, dermacina, phyllomedusina y sauvagine.

La dermorfina y la deltorfina son neuropéptidos opioides que actúan como analgésicos potentes en el cuerpo humano, incluso más que la morfina. La dermacina es otro neuropéptido que actúa como un antibiótico natural y puede ser útil para combatir infecciones bacterianas.

La phyllomedusina es un neuropéptido que actúa como un vasodilatador, lo que significa que puede dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea. Además, se ha informado que la phyllomedusina puede tener efectos antitumorales y antibacterianos.

La sauvagine es un neuropéptido que se ha relacionado con la regulación del estrés y la ansiedad. Se cree que la sauvagine actúa como un agonista del receptor de la hormona liberadora de corticotropina, lo que puede reducir los niveles de estrés y ansiedad en el cuerpo.

Es importante tener en cuenta que el uso del kambó debe ser realizado bajo la supervisión de un practicante experimentado y capacitado, y que pueden existir riesgos y efectos secundarios, especialmente si se consume en grandes cantidades o en personas con afecciones médicas preexistentes.

Fotografía: Wikimedia

Join the conversation