Los patrones geométricos que emergen en las visiones con ayahuasca han fascinado a quienes experimentan esta medicina ancestral. Para los pueblos indígenas amazónicos, estos diseños no son simples imágenes abstractas, sino un lenguaje sagrado que representa la estructura del universo, la energía de las plantas maestras y la conexión con los espíritus de la selva. […]
Tag: Shipibo
Pablo Amaringo y su arte visionario
Pablo Amaringo (1938-2009) fue un artista y chamán ayahuasquero peruano que se hizo conocido por sus pinturas y dibujos inspirados en sus experiencias visionarias durante ceremonias de ayahuasca. Amaringo nació en una comunidad indígena en la región del Ucayali en Perú, y aprendió las tradiciones y conocimientos de la cultura Shipibo-Conibo desde temprana edad. Pablo […]
Introducción al Piri Piri
El Piri Piri es una planta picante originaria de África y América del Sur, también conocida como chile africano o guindilla. Se utiliza en la cocina como condimento y para añadir sabor y picor a los platos. Sin embargo, también se ha utilizado tradicionalmente con fines terapéuticos. El Piri Piri es rico en capsaicina, un […]
Introducción a la Ayahuasca
La Ayahuasca es un brebaje originario de la selva Amazónica y principalmente desarrollada por la comunidad Shipibo-Conibo. Se trata de la decocción de la liana de la Ayahuasca (Banisteriopsis Caapi) y las hojas de la Chacruna (Psychotria Viridis).
Sobre la cultura Shipibo
La cultura Shipibo es una de las muchas culturas indígenas que habitan la región del Amazonas en Perú. Esta tribu, conocida por su arte y su tradición textil, ha preservado su cultura y sus costumbres durante siglos. Uno de los aspectos más destacados de la cultura Shipibo es su arte. Los Shipibos son conocidos por […]